El viernes 29 de marzo, la institución educativa Liceo de Cervantes, de Bogotá, recibió a dos de los deportistas más destacados del paracycling nacional, Paula Ossa y Esneider Muñoz, quienes hicieron presencia en el coliseo principal del colegio a la 1:00 p.m. y fueron recibidos por estudiantes de primaria, directores de curso y profesores de educación física.
El evento inicio con una muestra deportiva por parte de los estudiantes más jóvenes, quienes ofrecieron una puesta en escena que incluyó música, piruetas y carreras . Una vez realizada la presentación de los estudiantes que buscaba darles la bienvenida a los atletas, se dio inicio a la charla con el recuento de los perfiles de cada deportista.
Durante sus intervenciones, Paula y Esneider hablaron sobre sus metas, su llegada al deporte paralímpico, sus logros profesionales y personales, sin olvidar los obstáculos que, recalcan en afirmar, no los detienen.
Conforme se desarrollaba el evento, Esneider Muñoz deportista de paracycling categoría C3 realizó una demostración deportiva en su bicicleta con el objetivo de que los más jóvenes de la institución educativa pudieran entender que “para el deporte no hay limitaciones, las limitaciones se las pone uno mismo”, aseguró Esneider.
Sobre la importancia de encuentros como este, Paula Ossa deportista de paracycling categoría C5 afirmó que “en estos eventos se da a conocer el deporte paralímpico, enseñamos a los niños que no hay obstáculos para hacer lo que queremos, para ser buenos profesionales y buenos en lo que se vayan a desempeñar”, rescató también que “es muy bonito ver el interés que niños tan pequeños le ponen a nuestras historias”.
El evento finalizó con una ronda de preguntas por parte de los niños, quienes tuvieron la oportunidad de hablar con los atletas sobre la disciplina del paracycling, sus vidas y su carrera deportiva.
Paula y Esneider se marcharon no sin antes dejar una reflexión a los pequeños que serán los deportistas del futuro, “sé que en más de uno dejamos huella o un granito de arena para que nos sigan y luchen cada día por ser mejores”, finalizó Paula Ossa.
En este evento también estuvo presente la Liga de Discapacidad Física de Cundinamarca, con varios jugadores de baloncesto en silla de ruedas, quienes estuvieron disputando un partido acompañados de “Hipona”, la mascota de la Institución. Su objetivo era mostrarles a los estudiantes que las discapacidades no son impedimento para desarrollar cualquier actividad física.
Diego Henao, José David Vargas y Manuela Guapi, deportistas de para tenis de mesa, se medirán en la Copa Costa Rica del 12 al 14 de diciembre, este evento es obligatorio para los atletas que quieran conseguir un cupo para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En el marco de ‘En sus Marcas, Listos, Inclusión’, proyecto liderado por Agitos Foundation y apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Comité Paralímpico Colombiano, se desarrolla en la capital colombiana un taller para compartir experiencias.
Durante los próximos 4 años la Para atleta antioqueña Erica Castaño será la representante de los deportistas paralímpicos colombianos ante el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico del país.
La para nadadora colombiana Sara Vargas, quien fue elegida como Mejor Para Atleta Mujer de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, recibirá de manera oficial este galardón el próximo viernes 13 de diciembre.
Daniel Díaz nació en Bogotá en 1990, desde los nueve años practica deporte y es un estandarte de la selección colombiana de baloncesto en silla de ruedas.
Sitio Oficial del Comité Paralímpico Colombiano - CPC Colombia
Calle 63 # 59a-06, Centro de Alto Rendimiento en Altura | Tel. (571) 231 9729 | servicioalcliente[email protected]
Todos los derechos reservados ® 2019