En menos de un mes inicia el Abierto Nacional de Para-natación que se desarrollará en el Complejo Acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín entre el 6 y el 12 de mayo. Este es uno de los eventos que tiene como objetivo clasificar deportistas a los Juegos Paranacionales de 2019 y a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, además es la oportunidad para mejorar las marcas que están registradas para el London World Para Swimming Championships 2019.
Los días 6, 7 y 8 de mayo se llevará a cabo la clasificación funcional nacional, para analizar si hay equidad en la competencia de acuerdo con el nivel de discapacidad física de cada deportista.
Este certamen nacional contará con la participación de 314 nadadores de países como Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
Del 9 al 12 de abril se dará paso a las competencias desde las 8:00 a.m. y hasta las 7:30 p.m.
Durante estos días, las competencias y premiaciones se desarrollarán con el mismo horario de la siguiente manera:
Día 1,2 y 3
Mañana
7:00 a.m.: Calentamiento
8:00 a.m.: Competencias
Tarde
3:00 p.m.: Calentamiento
4:00 p.m.: Competencias
Día 4
Mañana
7:00 a.m.: Calentamiento
8:00 a.m.: Competencias
El Abierto Nacional se competirá en 5 categorías, todas acompañadas de la letra S, entendida en inglés como Swimming y traducida al español como natación, la clasificación en esta disciplina está dividida de la siguiente manera:
De S1 a S11 se encuentran los deportistas con parálisis cerebral; los atletas con discapacidad visual se clasifican en S11 para ciegos totales, S12 media visión y S13 baja visión; mientras que en la clasificación S14 se encuentran los competidores con discapacidad intelectual. Estas tres categorías son avaladas por el Comité Paralímpico Internacional.
Las categorías restantes sólo se manejan a nivel nacional, y son la S15 para discapacidades auditivas como la sordera y DW cuyos atletas tienen Síndrome de Down.
Los cuatro estilos que se estarán en competencia son: libre, espalda, pecho y mariposa, en las distancias 50m, 100m, 150m, 200m, 400m y relevo 4x50m y 4x100m.
También te puede interesar:
Próximo destino: Abierto Nacional de Para-atletismo en la ciudad de la eterna primavera
Diego Henao, José David Vargas y Manuela Guapi, deportistas de para tenis de mesa, se medirán en la Copa Costa Rica del 12 al 14 de diciembre, este evento es obligatorio para los atletas que quieran conseguir un cupo para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En el marco de ‘En sus Marcas, Listos, Inclusión’, proyecto liderado por Agitos Foundation y apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Comité Paralímpico Colombiano, se desarrolla en la capital colombiana un taller para compartir experiencias.
Durante los próximos 4 años la Para atleta antioqueña Erica Castaño será la representante de los deportistas paralímpicos colombianos ante el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico del país.
La para nadadora colombiana Sara Vargas, quien fue elegida como Mejor Para Atleta Mujer de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, recibirá de manera oficial este galardón el próximo viernes 13 de diciembre.
Daniel Díaz nació en Bogotá en 1990, desde los nueve años practica deporte y es un estandarte de la selección colombiana de baloncesto en silla de ruedas.
Sitio Oficial del Comité Paralímpico Colombiano - CPC Colombia
Calle 63 # 59a-06, Centro de Alto Rendimiento en Altura | Tel. (571) 231 9729 | [email protected]
Todos los derechos reservados ® 2019